USO DE INTERNET COMO FUENTE MÉDICA

La búsqueda de información sobre salud en internet es un
fenómeno que se ha extendido en los últimos años; pero, el
Internet puede ser un arma de doble filo para los usuarios que

buscan información sanitaria. Por ello, los médicos
recomiendan visitar webs fiables y contrastar los datos con
los especialistas.
La red presenta una serie de ventajas para los usuarios, pero
también de riesgos, ya que la mala calidad de información
puede generar otro tipo de problemas. Tres cuartas partes
de los usuarios españoles recurren a internet para informarse
de temas de salud. Según la página web de WIKIPEDIA, las
principales búsquedas de los usuarios suelen estar
relacionadas con las enfermedades comunes: planificación
familiar, problemas de salud mental, y cuestiones
relacionadas con la estética.
“Hay 2 ejes que tienen que ser fundamentales. Por un lado, la
gente tiene que saber dónde puede encontrar información
médica de calidad, respecto a las enfermedades que padece.
Por otro lado, tiene que saber interpretar lo que lee. Es un
arma de doble filo, y casi como cualquier tratamiento no está
exento de efectos secundarios”- Opina el Doctor Inaki
Etxebarria, médico de familia.
Según un estudio que hicieron los expertos en internet, el
uso de internet como fuente médica incrementa la ansiedad
de personas con pocos conocimientos médicos. Sobre todo
cuando las búsquedas se realizan para hacer
autodiagnóstico.
Como consecuencia de eso, ha surgido un nuevo grupo de
personas que ante cualquier posible señal de enfermedad,
introducen sus síntomas en un buscador y entre todas las
diferentes patologías que aparecen como resultado de
búsqueda, escogen siempre la peor.
Como también hoy en día se han visto muchos casos de
automedicación y que han causado miles de muertes
causadas por falsos medicamentos que, según el internet,
sirven para su enfermedad.
Para concluir hay que tener muy en cuenta de donde
sacamos los medicamentos que compramos a diario por que
pueden ser buenos como también pueden ser malos.